Este reporte anual, clave para la toma de decisiones de políticas públicas y la generación de conciencia sobre las actividades económicas ilícitas, será presentado el próximo 9 de mayo, a las 10:00, en la sede del CIP (Avda. Brasilia N° 1947 casi Av. Artigas).
La organización PRODesarrollo ultima detalles para presentar la más reciente edición del Informe de Economía Subterránea.
Como todos los años, mediante el análisis de la consultora Mentu, se actualiza en este reporte la medición del tamaño de la economía subterránea respecto al producto interno bruto (PIB) paraguayo y se exponen los distintos factores socioeconómicos que impiden al país desarrollar un mercado más formal.
En esta ocasión, se cuenta con el apoyo del Centro de Importadores del Paraguay (CIP) y se pondrá especial énfasis en el contrabando, sus principales causas y consecuencias; y se describe cómo es que la suba de precios y la consecuente pérdida del poder adquisitivo crearon un escenario propicio para esta actividad ilegal.
Además de advertir que el contrabando no solo genera un entorno de competencia desleal en el mercado, sino que también termina fomentando y financiando otras actividades ilícitas conectadas inclusive con el crimen organizado, el Informe de Economía Subterránea 2023 explora las vulnerabilidades provenientes de la percepción que tiene la sociedad sobre este flagelo.
Por otro lado, se mencionan los riesgos presentes en las operaciones cambiarias con dinero en efectivo especialmente en las zonas fronterizas. Como reflexión final, se propone una serie de acciones orientadas a combatir esta problemática desde varios frentes: aplicación de las leyes vigentes, institucionalidad, trazabilidad, educación e incentivos para la denuncia ciudadana.
Todos estos temas serán abordados y explicados por los expertos que elaboraron el informe, en el acto de presentación marcado para este jueves 9 de mayo, a las 10:00, en el local del CIP (Avda. Brasilia N° 1947 casi Av. Artigas).
Ya estás suscripto