América Latina y el Caribe enfrentan una brecha de financiamiento para el desarrollo sostenible estimada en USD 99 mil millones anuales, según el informe Latin American Economic Outlook 2024, de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos OCDE. Para reducirla, los países deben reforzar la recaudación tributaria, optimizar el gasto público, gestionar mejor la deuda y movilizar recursos privados.
El informe destaca que los ingresos fiscales de la región alcanzaron apenas 21,5% del PIB en 2022, muy por debajo del promedio de la OCDE (34%). Además, la pobreza afecta al 27,3% de la población, mientras que la pobreza extrema persiste en 10,6%.
Las recomendaciones incluyen reformar los sistemas tributarios, mejorar la eficiencia del gasto público, profundizar los mercados financieros y promover la transformación productiva.
También se subraya la importancia de la cooperación internacional y de instrumentos innovadores como bonos verdes y canjes de deuda por naturaleza para alcanzar los objetivos de desarrollo sostenible.
Ya estás suscripto