Hoy, en la sala de Convenciones del BCP, se lanzará el programa de apoyo a iniciativas locales. En la ocasión, contarán su experiencia emprendedores nacionales e internacionales, y en esta nota te adelantamos algunas de las historias que se compartirán en el evento.
¡Tu proyecto a la luna! Hoy a las 18:00 se realizará el lanzamiento de Moonshot, el programa de apoyo a emprendedores que llegó para impulsar tu proyecto, no solo con capital para operar, sino que también con mentoría y acompañamiento a nivel internacional. El encuentro será en el Salón de Convenciones del Banco Central del Paraguay (BCP).
En la ocasión, emprendedores nacionales e internacionales presentarán sus proyectos y experiencia, buscando inspirar a los participantes del programa a perseguir sus sueños, que podrán aprender de las vivencias por las que atravesaron cada uno de los expositores.
José Quisocala llega a nuestro país desde Perú para presentar su proyecto “Eco Banco del Estudiante Bartselana”, el cual lo inició con tan solo 7 años de edad. Desde esta plataforma, José y su equipo promueven la educación e inclusión financiera de niñas, niños, adolescentes y jóvenes, a través de la experiencia, utilizando tecnología financiera y haciendo una “Eco Moneda” de los residuos sólidos que se generan en el hogar y el colegio.
“Después de 12 años de trabajo constante por la inclusión financiera basada en la educación e incentivar la conciencia ambiental, hoy en día tenemos más de 8000 niñas, niños, adolescentes y jóvenes los cuales aprenden de manera vivencial cómo funciona la banca. Trabajar con jóvenes nos ha permitido ayudarlos a luchar por sus sueños, convirtiéndonos en una herramienta para todo aquel que la necesite, sobre todo animarlos a proteger nuestro planeta”, comenta José.
Desde su perspectiva, Moonshot es una gran oportunidad para cualquier emprendedor que tenga ganas de “comerse el mundo”, ya que la visión que tienen con el programa es lo que se necesita en Latinoamérica.
Destacó la importancia de enseñarles a los emprendedores a “pisar tierra” para no solo soñar, sino que tengan las herramientas para hacer realidad sus iniciativas, lo que es clave para cualquier emprendedor.
“Darles oportunidades de crecimiento y de networking es parte fundamental para que ellos mismos se desenvuelvan y logren sus objetivos. En conclusión, si tú tienes una idea o tienes las agallas de considerarte emprendedor, Moonshot es tu oportunidad de demostrarlo”, expresó.
Recomienda a los nuevos emprendedores que no se “rompan la cabeza” pensando en que tienen que crear la próxima idea revolucionaria: “Personalmente pienso que las mejores ideas y proyectos nacen desde lo que tenemos a nuestro alcance. No importa tu edad, si lo que haces impacta positivamente en la sociedad”, sostuvo.
Más money
Por su parte, Giselle Ramírez, emprendedora paraguaya, contará en este lanzamiento su experiencia con “Más Money”. Este proyecto comenzó como una herramienta gratuita que ofrecía contenido educativo sobre finanzas personales, pero ha evolucionado significativamente.
“Ahora somos una plataforma de bienestar financiero que combina neurofinanzas y educación financiera para ofrecer herramientas como un coach financiero virtual y una API de consejos financieros. Además, cambiamos nuestro modelo de negocio para que las empresas puedan ofrecer bienestar financiero a sus fuerzas laborales, mejorando así la calidad de vida de sus empleados”, adelantó Giselle.
Comentó que su crecimiento y evolución han sido reconocidos. Por ejemplo, su proyecto recibió recientemente el premio de “Visionaria del Año” por el MIT (Instituto de Tecnología de Massachusetts, por sus siglas en inglés), el cual la impulsa a seguir innovando y ampliando el impacto en la región.
“Moonshot es uno de los pocos programas que realmente desafía a los emprendedores a no ponerse límites. No solo ofrece apoyo financiero, sino que les brinda la oportunidad de sumergirse en el ecosistema emprendedor más grande del mundo, como Silicon Valley”, relata la emprendedora a partir de su propia experiencia.
Según la empresaria, esta inmersión permite a los emprendedores conectar con una red global de innovación, aprender de experiencias que han transformado la industria y encontrar inspiración en otros proyectos disruptivos. “Moonshot les da la plataforma para pensar en grande, atreverse y llevar sus ideas a otro nivel”, comentó.
El consejo de Giselle para los nuevos emprendedores es que no se limiten por el contexto o los obstáculos que puedan encontrar: “Paraguay tiene un talento increíble, y creo que es un país lleno de oportunidades para aquellos que están dispuestos a trabajar duro y a pensar en grande”, puntualizó.
Consideró que a veces los emprendedores pueden sentir que están luchando solos, pero afirmó que no es así. “Rodearse de una comunidad de personas que crean en su visión, adaptarse a los cambios, y aprender de los fracasos es fundamental. Lo importante es nunca perder de vista por qué empezaron en primer lugar y no tener miedo de ajustar, recrear y relanzar su idea hasta verla realizada. Perseveren, porque cada paso los acerca un poco más a su visión”, manifestó.
Sillicon Valley
La disertación de Paola Santana, emprendedora de República Dominicana, actualmente trabajando sus proyectos en el entorno de Silicon Valley, será uno de los platos fuertes de la jornada.
En cuanto a las características idiosincráticas regionales, reconoció que los latinoamericanos no hablamos mucho sobre dinero y no tenemos conversaciones financieras frecuentes, lo que está ligado a la escasa educación financiera de la población.
Sin embargo, advirtió que cuando uno se encuentra manejando recursos, se debe responder a preguntas como qué se hará con esos fondos, en qué se va a invertir, qué se va a potenciar.
“El dinero transforma la vida de la gente que puede hacer cosas porque tiene acceso a capital”, expresó Paola Santana, ante representantes bancarios de todo el mundo que se convocaron esta semana en Asunción en ocasión de la 58ma asamblea de la Federación Latinoamericana de Bancos (Felaban).
Moonshot es una forma diferente de hacer algo y el desafío de disparar a la luna refleja el hecho de que proponerse metas difíciles lleva a organizar y medir lo mejor de nuestras energías y habilidades. “Porque ese es un desafío que estamos dispuestos a aceptar, uno que no queremos posponer y uno que intentaremos ganar”, agregó.
Agenda
A las 18:30 será la presentación de Paola Santana, quien será seguida por Blas Zapag, presidente del Grupo Zapag y Parecel, con su disertación “El potencial de Paraguay como motor de crecimiento regional”. Por su parte, el emprendedor José Quisocala, se presentará a las 18:15.
También comentarán su experiencia de éxito Rodrigo Elizeche (Helpers), Verónica Alegre (Maigotex) y Giselle Ramírez (Más Money), en un panel a las 19:30. El cierre será a las 19:45 con Joshua Duerksen y su presentación: “Acelerando sueños: Pensando en grande y sin fronteras”.
Ya estás suscripto