ARRANCÓ LA 58ª ASAMBLEA ANUAL DE FELABAN, EN ASUNCIÓN
La 58ª Asamblea anual de la Federación Latinoamericana de Bancos (FELABAN) se inició este fin de semana en la ciudad de Asunción y la apertura de las actividades académicas está marcada por la conferencia “La inclusión financiera como agenda estratégica de desarrollo”, a la par de los espacios de networking, rondas de negocios y eventos de confraternidad que empezaron previamente.
De esta manera, comienza la serie de presentaciones de expertos internacionales en finanzas que se extiende hasta el próximo martes. Diego Flaiban, representante del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), y Juan Carlos Elorza, de la Corporación Andina de Fomento (CAF), son los principales oradores de esta primera charla, que se desarrolla a 7:30 a 9:30 en el Paseo La Galería.
Al adelantar los principales aspectos que son analizados en la Asamblea, Daniel Becker F., presidente de FELABAN, enfatizó en la búsqueda desde el ámbito financiero con el fin de lograr mejoras en la inclusión financiera, para el bienestar de la población y que se pueda tener un ahorro y mejor vida en países con muchas asimetrías sociales.
Por ello, la expectativa para las actividades que se seguirán desarrollando en el evento está centrada en entender qué sucede en cada país y cuáles son las mejores prácticas para el sistema, en un entorno sumamente cambiante.
Otro contexto que será abordado en el magno evento es el grado de inversión alcanzado por Paraguay, y en ese sentido la presidente ejecutiva de la Asociación de Bancos del Paraguay (ASOBAN), Liz Cramer, destacó que la nota alcanzada permitirá al país ser una vidriera para el mundo.
“El sistema financiero cumple su parte con el fin de seguir consolidando la nota y que otras calificadoras analicen las perspectivas, para su evaluación. Tenemos índices de solidez por encima de la media regional y la regulación adecuada para nuestro tamaño, pero en constante evolución, con perspectivas de avanzar hacia una mayor integración e interconectividad de los sistemas a nivel regional”, destacó.
Adelantó que el sector financiero paraguayo anhela seguir invirtiendo en mayor tecnología y ciberseguridad, alineado con los mejores estándares, incorporando políticas ESG (Ambiente, Sociedad y Gobernanza), tendencias que impactan en las normativas de crédito.
APERTURA OFICIAL
La habilitación oficial de la Asamblea será este lunes 11, a las 8:30, en el Centro de Eventos La Galería, con las palabras de apertura a cargo de las principales autoridades de FELABAN e invitados especiales.
La conferencia inaugural será "Moonshot Mindset, potenciando las ideas que cambian el mundo". Paola Santana, la experta invitada, guiará en el camino para adoptar una mentalidad audaz y enfrentar los grandes desafíos de nuestro tiempo.
Posteriormente habrá un panel, previsto de 11:00 a 12:00, que lleva el título "Sistemas de pago: perspectivas regulatorias y expectativas de implementación". Contará con la participación de Rob Nichols, presidente y director ejecutivo de la Asociación Estadounidense de Banqueros (ABA); Anthony Ostler, presidente y director ejecutivo de la Asociación de Banqueros Canadienses (CBA); Bob Wigley, presidente UK Finance; y Bongiwe Kunene, directora general de la Asociación Bancaria de Sudáfrica. El moderador será Daniel Becker F., presidente de FELABAN.
De 12:00 a 13:00, se hablará sobre "Perspectivas globales en la lucha contra el fraude y estafas en la era digital". Los conferencistas serán Ayako Suwa, presidenta de IBFed y directora general de la Asociación de Banqueros Japoneses (JBA); Wim Mijs, director ejecutivo de la Federación Bancaria Europea; Anna Bligh, CEO de la Asociación Bancaria Australiana (ABA); y Gopal Murli Bhagat, director ejecutivo de la Asociación de Bancos de la India. La moderación estará a cargo de Giorgio Trettenero, secretario general de FELABAN.
La participación en la asamblea está abierta a miembros de FELABAN, presidentes y CEO de bancos y entidades financieras, directores y gerentes, consultores y asesores financieros, auditores y reguladores, representantes de bancos y entidades financieras, inversionistas internacionales y regionales, empresarios de diversos sectores, empresas de tecnología financiera (fintech), proveedores de servicios financieros y consultoría y delegados de organizaciones como el Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional y otros organismos regionales.
Junto con el Sheraton Asunción Hotel, el Paseo La Galería son sedes del abanico de actividades en las que participan más de 1.500 extranjeros y más de 200 profesionales paraguayos de los ámbitos bancario y financiero.
Para obtener más información sobre las actividades de la asamblea 2024 en Paraguay dirigirse a la página web https://felabanparaguay.com/, las redes sociales de FELABAN y ASOBAN.
Sobre FELABAN y ASOBAN
FELABAN es una institución sin fines de lucro, constituida en 1965 en Argentina. Agrupa, a través de sus respectivas asociaciones en 17 países del continente, a más de 600 bancos y entidades financieras de América Latina. Uno de sus principales objetivos es fomentar y facilitar el contacto, el entendimiento y las relaciones directas entre las entidades financieras latinoamericanas, sin considerar los asuntos de política interna de cada país.
ASOBAN, por su parte, es la principal asociación bancaria del Paraguay. Fundada en 1963 como organización sin fines de lucro, su misión es contribuir al fortalecimiento del sistema bancario nacional, promoviendo las mejores prácticas y estándares internacionales.
Ya estás suscripto