Según los datos Instituto de Estadística Nacional de Estadísticas y Censos de Argentina (INDEC) al cierre del segundo semestre del 2023, la pobreza llegó a 41,7% de la población mientras que la indigencia fue de 11,9%, tasas que superan a las de 39,2% y 8,1%, respectivamente, registradas en el año previo.
Estos porcentajes equivalen a 19,4 millones de argentinos que no lograron cubrir los gastos de la canasta básica, por lo tanto, están en pobreza, de las cuales 5,5 millones de personas no llegaron a cubrir ni siquiera de las necesidades alimentarias y se encuentran en indigencia.
Según el INDEC, la creciente inflación y el deterioro de la economía disminuyó el poder de compra de los argentinos. El avance de la indigencia se dio a un ritmo más rápido que el avance de la pobreza.
Estos datos son preocupantes atendiendo que Argentina produce alimentos para más de 400 millones de personas. Así también, considerando la comunidad de paraguayos residentes en el vecino país, este escenario podría incidir negativamente en las remesas.
Ya estás suscripto