
El modelo GROW (Goal – Reality – Options – Will) es una reconocida herramienta que se utiliza para la resolución de inconvenientes y además facilita la posibilidad de idear un plan que ayude a obtener resultados específicos.
El modelo GROW fue desarrollado por John Whitmore (uno de los principales impulsores del coaching a nivel mundial). GROW inicialmente fue pensado como una estrategia de entrenamiento comercial, con el paso del tiempo este modelo fue implementándose en otras áreas eclécticas donde las personas van desarrollando nuevas potencialidades y adquiriendo aprendizajes que ayudan a consolidar la mirada que brindan a sucesos, desafíos, proyectos o similares.
GROW es un acrónimo de Goal – Reality – Options – Will (Metas/Objetivos, Realidad, Opciones/Alternativas, Lo que haré/Acciones a implementar), al graficar un esquema simple, este proceso ayuda a organizar opciones en medio de momentos confusos o caóticos, panoramas de incertidumbres o bien cuando no se tiene noción de qué primer paso dar para comenzar un camino de mejora. Antes de usar este modelo, es importante conocer qué incluya cada etapa que propone:
1. GOAL – Metas/Objetivos: durante la fase de establecimiento de objetivos y metas tratemos de guiarnos por las reglas SMART; es decir, que todo aquello que vaya a ser planteado sea específico, medible, alcanzable, realista y con un plazo determinado. Algunas preguntas que podrían ayudarnos a optimizar esta etapa son: ¿qué me gustaría lograr? ¿Para qué lo quiero lograr? ¿Cómo creo que voy a sentirme al alcanzar la meta? ¿Qué estoy dispuesto a hacer para alcanzar la meta? ¿Qué debo dejar de hacer para no distraerme en el camino?
2. Reality - Realidad: al llegar a este componente la acción inicial es evaluar objetivamente la situación actual, la sugerencia es evitar distraernos con supuestos que no aportan más que distracciones que nos alejan del punto en cuestión, debemos analizar concretamente el momento o situación. Las preguntas propuestas son las siguientes: ¿dónde me encuentro en relación a la meta propuesta? ¿Con qué información cuento? ¿Qué datos necesito? ¿Cómo me siento respecto a esta realidad? ¿Qué consecuencias supondría para mí no lograr esta meta?
3. Options – Opciones/Alternativas: para este momento necesitamos ser muy conscientes de las alternativas con las que contamos para alcanzar a aquello que proyectamos. Aquí el desafío es explorar metodologías de creatividad que ayuden a ampliar nuestro pensamiento lateral (buscar soluciones novedosas de una manera creativa). Las preguntas que colaboran en este componente son: ¿qué opciones tengo? ¿Cuáles son las direcciones que he tomado hasta ahora para llegar a la meta? ¿Qué otros caminos “nuevos” podría tomar? ¿Qué personas podrían ayudarme? ¿Cómo monitorearé el proceso?
4. Will – Lo que haré/Acciones a implementar: este componente se caracteriza por su índole estratégico, aquí visualizaremos el mapa que nos llevará rumbo a la meta propuesta. Para este momento es fundamental tener claro el compromiso que pondremos en el proyecto que estamos deseando concretar. Aquí la sugerencia es elaborar un calendario con fechas y acciones concretas. Preguntas: ¿cuánto tiempo le dedicaré a este proyecto? ¿Cómo voy a medir los resultados? ¿Cómo creo que me sentiré cuando vaya logrando los primeros resultados?
El modelo GROW es una herramienta muy útil, “solo requiere” de: tiempo, dedicación y compromiso en cada una de sus etapas para poder ser efectiva. “Coincidentemente” para lograr cambios sustanciales a nivel personal y profesional la fórmula es la misma: Tiempo + dedicación + compromiso= metas conquistadas.