
Al cierre de abril, la compleja coyuntura económica, que aumenta la necesidad de financiamiento de los agentes, incidió en la expansión de los créditos de las financieras.
La cartera total de estas entidades alcanzó Gs. 6,3 billones, un incremento de 28,6% en comparación con lo registrado el año anterior. Por su parte, la tasa de morosidad se incrementó en 1,50 puntos porcentuales durante el mismo periodo ubicándose en 6,6%, tasa que es más del doble que la de los bancos.
El análisis por sectores verifica que el financiamiento a la vivienda se duplicó interanualmente, seguido por otros sectores económicos, agricultura, intermediación financiera e industria, cuya carteras crecieron 50% aproximadamente.
En cuanto al análisis por financiera, Finexpar ha reflejado el mayor crecimiento en su cartera, seguida por la financiera Paraguayo-Japonesa.
Considerando la situación estimada para el resto del 2022, la búsqueda de recursos a través de financieras continuaría.