.png)
Teniendo en cuenta los datos del boletín de empleo correspondiente al cuarto trimestre del 2020, elaborado por la Institución Nacional de Estadística (INE), el total de Población Ocupada (PO) ascendió a 2.755.903, cifra 8,6% superior a lo registrado en el tercer trimestre del mismo año, pero la variación de -1,9% respecto al mismo periodo del 2019 demuestra que los efectos de la cuarentena aún persisten. Del total de ocupados, el 35,4% son formales, 1,6% inferior respecto al trimestre anterior y 4% inferior interanualmente.
Por sector económico, la PO registró descenso en su tasa en el sector terciario en 1,3 puntos porcentuales (p.p.) interanualmente, principalmente en los servicios comunales, sociales y personales, mientras que, para el comercio, restaurantes y hoteles, estos han recuperado su tasa del cuarto trimestre del 2019. Así también, el sector de industrias manufactureras se ha reducido en 1 p.p., lo cual fue paliado con el crecimiento positivo en la construcción en el mismo monto. Por su parte, la agricultura, ganadería, caza y pesca presentó una variación interanual positiva de 1,3 p.p.
Considerando el ingreso percibido, se observa que el promedio asciende a Gs. 2,3 millones por persona, cifra 3,5% inferior a lo registrado en el mismo trimestre del 2019, mientras que la diferencia entre el ingreso de hombres y mujeres es de aproximadamente Gs. 516 mil, la cual es aún mayor en el área urbana, ascendiendo a Gs. 607 mil. De estos, resalta la variación de género para el sector terciario con más de Gs. 750 mil, principalmente en el sector servicios. Mientras que la diferencia en el sector construcción asciende a más de Gs. 3 millones.
Así, en el día de la mujer paraguaya es importante recalcar que estos datos revelan la necesidad de adoptar políticas integrales orientadas a las mujeres, a modo de mejorar el acceso a empleos para las mismas, así como una mayor calidad de igual manera para los sectores.
Fuente: Elaboración MENTU con datos de la INE